Blog de Marina

Monday, February 11, 2019
¿Cómo desarrollar la seguridad en ti mismo?
¿Para que te sirve la seguridad?
Si usted mira a su alrededor se dará cuenta que existe en todo lugar señales de seguridad que evidentemente tienen como propósito proteger y prevenir el peligro o el riesgo de que algo le suceda a usted y a otras personas.
Sin embargo en el plano personal quien tiene seguridad es capaz de tomar decisiones, de asumir el arriesgo, de aprender a hacer las cosas diferente, de amar, de vivir, de sentir, es esa persona que sobre todo reconoce el miedo pero lo afronta y no le permite que lo paralice.
Pero para tener esa actitud usted debe ser capaz de reconocerse como alguien que no es perfecto y que existe la posibilidad de fallar y perder pero que igualmente sabe reconocer que tiene la posibilidad de levantarse y seguir.
Entonces ¿cuales son las señales de seguridad que te dan en la vida y de qué te previenen? Estás señales te hacen saber que como ser humano eres vulnerable y debes evitar, postergar, resistirte e incluso protegerte de ser vulnerable pues te expones a riesgos como fallar en una decisión, equivocarte si asumes un desafío, perder una relación si no funciona y pasar por el dolor o la herida que todo esto te puede ocasionar.
¿Qué sucede cuando careces de seguridad?
Quizá el miedo más grande del ser humano es a ser vulnerable. La palabra vulnerabilidad deriva del latín vulnerabilis. Está compuesto por vulnus, que significa ‘herida’, y el sufijo -abilis, que indica posibilidad; por lo tanto, etimológicamente, vulnerabilidad indica una mayor probabilidad de ser herido.
Varias veces he escuchado a los padres decir que todo lo que quieren para sus hijos es evitarles que sufran y que su mayor deseo es que sean felices. Muchos de ellos en este afán de hacerles felices caen en conductas sobreprotectoras que hacen de sus hijos personas aún más vulnerables ante el mundo que les rodea, son hijos inseguros y en algunos casos hasta se caracterizan por tener muy baja autoestima.
He podido observar que el reto más grande de los padres de hoy es ser facilitadores de la vida de los hijos de manera que todo salga perfecto, que nada falle y luchan porque sus hijos no carezcan de nada. Lamentablemente no todo se puede controlar e inevitablemente muchos se enfrentan a situaciones donde pierden esta falsa seguridad que termina en una crisis de vida personal que no saben como afrontar.
A largo plazo definitivamente esta lección fue aprendida y es por ello que puedo ver cómo muchos hombres y mujeres no asumen el compromiso en una relación de pareja para evitar la posibilidad de que la relación falle o que en el tiempo sufran la decepción. También he visto algunos renunciar a una nueva oportunidad de crecimiento en su vida profesional por temor a perder lo ya conocido y a asumir el riesgo de experimentar algo nuevo.
"Cuando descubres la fuerza que hay
dentro de ti tendrás el valor para seguir a donde quieras ir"

Los desafíos de la vida implican amar, crecer, aprender, cambiar, arriesgarse. Esto es algo que usted no puede evitar pues en mayor o menor grado la vida misma le presentará este reto. La SEGURIDAD es lo que hace la diferencia en la actitud de las personas ante la vida, este es el ingrediente que sumado al amor se hace fundamental y necesario para el desarrollo de la confianza de cada persona.
La seguridad es necesaria en el proceso de crianza, es algo tan básico y necesario para la vida como lo es el alimento y ella se adquiere en el ambiente de la familia y la relación con los padres. Sobre todo cuando en ella se respeta la diferencia de los hijos, se les valora cómo son, se les estimula y se les acompaña a vivir cada etapa de acuerdo a su edad.
Cuando se les permite fallar, afrontar el dolor, reconocer sus debilidades y también sus fortalezas pero sobre todo cuando el amor es incondicional. Cada caída, cada fracaso, cada falla es una oportunidad para enseñar para la vida, los grandes maestros los padres que enseñan con el ejemplo.
"Si quieres desarrollar la seguridad en ti mismo
reconoce tus debilidades y fortalezas, tus virtudes y tus
limitaciones, tus logros y tus fracasos,
acéptate como eres y reconoce lo que puedes lograr."
Es interesante cómo en casos contrarios a la sobreprotección muchos niños se han visto expuestos a enfrentar el miedo no por elección sino por circunstancias de la vida que los expuso a su vulnerabilidad y en este proceso lograron sacar de ellos mismos lo mejor, volviéndose personas con gran fortaleza, confianza y seguridad personal.
Como usted ha podido ver, el enemigo de la seguridad es el MIEDO, ese miedo negativo que paraliza, ese miedo negativo que se hace grande y le hace sentir pequeño.
Un buen equipo para
desarrollar la seguridad en usted mismo
El equipo para desarrollar seguridad personal es la confianza que se logra cuando te conoces y te aceptas, la fortaleza que es esa fuerza interior que surge en momentos de mayor vulnerabilidad para afrontar las situaciones y la esperanza que surge como un nuevo aprendizaje de vida. Pero para dejar salir a todos ellos debes antes haber pasado por la vulnerabilidad porque es así como usted podrá construir la seguridad en usted mismo.
El mejor mensaje que usted puede darse a si mismo y a sus hijos es
Hi, this is a comment.
To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
Commenter avatars come from Gravatar.